La Toma de Conciencia en la norma ISO 14001 2015
Es un requisito de la ISO 14001 2015, que la organización fomente la toma de conciencia y la implicación de sus empleados en el Sistema de Gestión Ambiental, y en las actividades que en él se desarrollan. Ya no sólo por ser un requisito explícito de la norma, sino porque es fundamental la concienciación en la prevención de la contaminación en todos los niveles de la empresa, para que la Gestión Ambiental obtenga los resultados esperados.
Por ello, es fundamental que cada trabajador conozca los Aspectos Ambientales asociados a su puesto de trabajo y a sus tareas diarias. Así como los Impactos que estas actividades pueden suponer al medioambiente, en el caso de no cumplir los procedimientos definidos. Un trabajador concienciado y formado es garantía de éxito del Sistema de Gestión Ambiental, y del cumplimiento de la norma ISO 14001 2015.
IMPORTANTE: La toma de conciencia no es requisito únicamente de los empleados de la empresa, sino de todo aquel que realice un trabajo bajo el control de la organización. Es decir, que deberemos incluir en nuestras acciones de concienciación a subcontratistas y proveedores. Como por ejemplo: empresas de limpieza, transporte de mercancías, servicios de mantenimiento...
Acciones de concienciación
Entre las acciones más comunes y sencillas que podemos realizar para la concienciación de los empleados dentro de una organización, destacan:
- Charlas de sensibilización: Dentro del reparto diario de tareas o en una reunión informal de 10 minutos, hablar de noticias sobre accidentes ambientales, buenas prácticas ambientales, o información sobre el cambio climático y sus consecuencias, puede ser suficiente para la toma de conciencia.
- Cursos de formación: Los cursos de formación adaptados a cada puesto, según su relación con la gestión ambiental, son clave y fundamentales. No sólo para formar sobre cómo hacer las cosas correctamente, sino sobre las consecuencias ambientales en el caso de no hacerlo. Recordar que cada cierto tiempo, deberemos realizar acciones de actualización y reciclaje.
- Comunicación de Aspectos e Impactos: Informar a cada trabajador de los Aspectos Ambientales con los que interactúa, y sus Impactos potenciales en el caso de no gestionarlos correctamente, es otra forma de concienciar sobre la importancia de la gestión ambiental.
- Consecución de los Objetivos: Si los empleados conocen los Objetivos Ambientales definidos por la organización, y son informados periódicamente de su evolución, se sentirán más partícipes de su logro y más motivados a trabajar para conseguirlos.
- Evolución del desempeño: Ofrecer información de los resultados obtenidos por los indicadores ambientales a los trabajadores, ayudará a que se sientan más implicados en su control. El conocer el consumo eléctrico total de la empresa y su evolución, ayudará a concienciar a los empleados a realizar un consumo responsable de la energía.
- Premios y concursos de ideas: Entregar premios a las mejores prácticas ambientales, realizar concursos de ideas para reducir consumos o tratar aspectos ambientales, o dar un bonus económico anual por cumplir los objetivos ambientales, también facilitan a la toma de conciencia de todos.
- Actividades con el entorno: Que la organización participe en eventos y asociaciones para la mejora del medioambiente de su comunidad, o reciba premios y certificaciones por su buena gestión ambiental, hace que los empleados se sientan orgullosos de su empresa. Y por tanto más motivados y concienciados con la gestión ambiental de la organización en su día a día.
IMPORTANTE: Quizás sea la actividad más sencilla de cumplir, y por eso se tiende a olvidar, pero "dar ejemplo" es la acción más eficaz que existe. Si la Dirección y los mandos intermedios cumplen los procedimientos y protocolos ambientales, mostrarán a sus subordinados la importancia que la gestión ambiental tiene para todos. Y hay pocos cursos de formación o sensibilización que consigan mejores resultados que ver al Director separar sus residuos, o hacer un uso responsable de sus consumos.
![La Toma de Conciencia en la norma ISO 14001 2015](img/img1.jpg)
Puntos a tomar conciencia
La norma ISO 14001 2015, específica claramente en que puntos fundamentales los empleados deben tomar conciencia de la importancia de la gestión ambiental y sus posibles consecuencias.
- La Política Ambiental: Establece el marco de referencia de toda la gestión ambiental que se realizará en la empresa. Explica por qué se fijan unos determinados objetivos, y cómo se establecen las prioridades a la hora de realizar los esfuerzos, por lo que debe ser conocida y entendida por todos.
- Aspectos e impactos ambientales: Conocer como la empresa interactúa con el medioambiente: cuáles son sus principales efectos sobre el entorno y los impactos potenciales por una mala gestión, es una información fundamental para una buena concienciación.
- Su contribución y los beneficios: Explicar cómo el trabajo de todos ayuda a reducir los efectos adversos de la organización en el medioambiente, es también muy importante para la toma de conciencia.
- Consecuencias legales: También deberemos informar de los requisitos legales ambientales que resultan de aplicación debido a la actividad de la organización, y las consecuencias de su incumplimiento para la empresa o sus trabajadores.
RECOMENDACIÓN: En ocasiones, es interesante realizar actividades formativas asociadas a la gestión ambiental que los empleados hacen en sus propios hogares. Tanto en los consumos de electricidad o calefacción, como en la separación de residuos, o el mantenimiento de su vehículo. Ya que una persona concienciada con la protección del medioambiente en su vida personal y familiar, es mucho más sencillo que lo esté en el trabajo.
¿Te ha gustado? Sólo te pedimos que lo compartas... ¡Gracias!